jueves, 17 de noviembre de 2011

Reglas Difusas


Las reglas difusas se deben evaluar en dos partes: primero, la evaluación de los antecedentes que involucra la fuzzificación de las entradas y la aplicación de los operadores lógicos difusos, y segundo, la aplicación que resulta de la consecuencia o implicación. La implicación es la que modifica al conjunto difuso de salida en el grado especificado por el antecedente.

Un ejemplo de reglas difusas es la siguiente:

Si el cielo es gris Y el viento es fuerte Y la presión es baja Entonces cierra el techo Y enciende las luces.

En esta regla los antecedentes están compuestos por tres partes y dos operadores lógicos, en donde, cielo, viento y presión son los conjuntos difusos de entrada, por su parte gris, fuerte y baja serían algunos de los términos difusos o subconjuntos asociados a esas etiquetas (cielo, viento, presión). Todas las partes que conforman los antecedentes son calculadas simultáneamente y llevadas a un solo número usando los operadores lógicos difusos. En el ejemplo las consecuencias serían: cierra el techo y enciende las luces. En este caso, todas las consecuencias son afectadas igualmente por el resultado de los antecedentes, éstas hacen referencia a uno o más conjuntos difusos asignados a la salida. Las reglas son un paso necesario en la creación de los sistemas de inferencia difusos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario